En un marco cargado de sentimiento criollo, la comunidad educativa del paraje “La Brava” celebró este mediodía el Día de la Tradición en el SUM de la Escuela Primaria N° 5 “José Hernández”, en el Cuartel II. Participaron también las Escuelas Primarias N° 28 “Sargento Cabral” y N° 32 “Armada Argentina”; los Jardines Rurales y de Isla de Matrícula Mínima N° 3 y N° 8; y el Jardín de Infantes N° 914 “Florencio Molina Campos”.
El acto comenzó pasadas las 13.30 con el ingreso de las banderas de ceremonia Nacional y Provincial, portadas por alumnos de las distintas instituciones educativas, acompañados por la Agrupación Gauchos de Balcarce, que aportó el tradicional marco gauchesco.
Encabezaron la actividad la presidenta del Consejo Escolar, María Teresa Cerono, junto a los consejeros Patricia Píngaro y Pablo Fioriti. También estuvieron presentes la inspectora Jefa Distrital, Lic. Juana Benítez, y las inspectoras de Nivel Inicial, Lorena Ramón y Claudia Pedraza.
La directora anfitriona, Sandra Fernández, destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva: “Celebrar la tradición no es mirar al pasado, sino mantener encendida la llama de nuestras raíces. En la palabra, la música, la danza o el mate compartido se expresa nuestra identidad como pueblo”. Asimismo, valoró la unión entre instituciones rurales: “Hoy nos unimos con un mismo propósito: fortalecer la comunidad educativa, encontrarnos y rendir homenaje a quienes forjaron nuestra historia”.
Por su parte, la inspectora Jefa Distrital, Juana Benítez, expresó: “Me emociona vernos reunidos junto a las agrupaciones gauchescas”. Reflexionó sobre la figura de José Hernández y el Martín Fierro: “Siempre imagino la tradición como un triángulo formado por tres pilares: la tradición, los valores y la cultura del esfuerzo”. Saludó especialmente a los maestros rurales por su día, celebrado días atrás.
El encuentro continuó con presentaciones de los estudiantes. Los más pequeños interpretaron “El cumpleaños de José”, mientras que la niña Mercedes Fruto emocionó a los presentes con una participación musical. El cierre estuvo a cargo del ballet de la Agrupación Gauchos de Balcarce, que desplegó una colorida muestra de danzas tradicionales.
El acto finalizó con un cálido aplauso para docentes y estudiantes, quienes con creatividad y entusiasmo hicieron posible una celebración que reafirma la historia, identidad y pertenencia del paraje La Brava. Una vez más, quedó demostrado que la tradición sigue viva y se proyecta con orgullo hacia las nuevas generaciones.